Expedición Antártica

Expedición a la Antártida 🇦🇶. 15 Razones de peso, con imágenes y video para descubrir la Antártida.

¿CUANTÁS RAZONES HACEN FALTA PARA VISITAR UN LUGAR?

Cuando empezamos a realizara la organización de un viaje siempre o casi siempre pensamos en cuales son las razones de peso para visitar el lugar. Sus mejores contenidos, sus rincones más especiales, o sus habitantes más peculiares, en el caso de la Antártida, los Pingüinos. Pero en este caso creo que es muy diferente, porque ya solo con la palabra Antártida, atrae curiosidad, intriga y sobre todo aventura. Una vez realizado un viaje a la Península Antártica en barco, empiezas a preguntarte cuales fueron los mejores momentos y sobre todo cuál fue el rincón más especial o con que lugar de todo el viaje me quedaría. Pero como siempre, todo puede variar, ya sea en la vida o en los viajes. Cada momento para cada persona puede ser especial o diferente. Por eso he creado este video, un video en el cual podrás ver con tus propios ojos los momentos que yo viví, esos momentos que crearon un choque tan profundo en mi, que aunque pasen años y años aún sigo repitiendo ¿Cómo hay un lugar así? Tan desbordante, tan salvaje, tan inhóspito y sobre todo tan brutal.

Pero ya basta de palabras, quizás lo que hacen falta son datos y momentos que den cuerda a iniciar un sueño y varios motivos para volver al ansiado desierto blanco.

15 RAZONES PARA DESCUBRIR LA ANTÁRTIDA

  1. CRUZAR EL PASO DE DRAKE O MAR DE HOCES.

Quizás sea el punto de partida de un viaje hacía la Antártida, digo quizás porque tienes más posibilidades de ir a la Antártida evitando el barco, pero prepara una gran cartera. Cruzar el Paso de Drake o Mar de Hoces, es una de las mayores sensaciones de aventura que tendrás nada más iniciar el viaje. Gigantescas olas, 48 horas sin avistar tierra, rodeado de agua, océano atlántico a un lado y océano pacifico al otro. A simple vista parecen cosas negativas, pero cuando te adentras en semejante aventura tu ganas de llegar aumentaran. Recuerda que aunque pases un mal viaje la recompensa será mil veces mejor. Un buen consejo…Sube al puente de mando y experimente con la sensación de ver como el barco sube y baja, y no te asuste al ver los cinturones en la cama.

2. PINGÜINOS PAPÚA.

También conocido como Pingüino Juanito o Pingüino de Gentú, llegando a medir desde 50 cm a 90 cms y los podrás identificar por su mancha blanca que tienen en la parte superior por encima de los ojos. Este pingüino se extiende por todas las zonas de la Península Antártica, llegando también a la Georgia del sur, las Malvinas, Islas Kerguelen que son parte de un archipiélago que se ubican a unos 2 mil kilómetros de la zona coste de la Antártida, también lo podrás encontrar en la salvaje y despoblada Isla Macquaire, que se ubica entre la Antártida y Australia. Este tipo de pingüino es territorial pero no llega a ser agresivo. Aunque en tierra los puedas ver muy patosos, en el agua son unos excelente buceadores. Sin duda es una subespecie de pingüino muy bonita y elegante de presenciar. Si tienes la suerte de verlo, recuerda que ellos siempre tendrás preferencia, no te acerques a ellos y que ellos decidan donde ir.

3. NAVEGACIÓN EN ZODIAC

Otro de los puntos que tendrás que tener en cuenta en un viaje a la Antártida por mar. Todas las salidas serán en zodiacs y llegarás a tierra mediante estas zodiac. ¿Ventajas? Llegarás muy rápido a todos los lugares y tendrás la sensación de tenerlo todo muy cerca ¿Contras? Quizás la única pega sea el viento y el frio, pero con estos dos elementos ya debes contar cuando prepares o pienses en la organización de un viaje a la Antártida. Subir a estas zodiacs son el inicio de una nueva salida a tierra, de llegar a estar cerca de lugares tan salvajes que quizás con el barco no puedas llegar. En general son el inicio de la aventura. ¿Te lo vas a perder?

4. PINGÜINOS BARBIJO

Otra de las especies que podrás encontrar en la Antártida es el Pingüino barbijo, plumaje negro, azulado bonito y lo podrás identificar por banda negra que le cruza la cara. Llega a medir cerca los 60-68 cms y se ubica por las zonas de toda la Península Antártica y las islas que pertenecen a dicho continente, también en las Islas Sandwich y las Balleny al sur de Nueva Zelanda. También es un pingüino territorial y no deja que otras especies se adentren y a pesar de su tamaño y de su aspecto tan angelical, no dejará que nadie se acerque a su nido. Dicho nido lo construyen con pequeñas piedrecitas, cada cual es muy valorada llegándolas a robar entre ellos mismo para tener el mejor nido. Sin duda otra gran razón para quedarse anonadado mirando estás increíbles aves.

5. ISLA DECEPCIÓN.

Un lugar muy especial. En casi todos los viajes que bajan hacía la Península Antártica pasaran o entraran por la Isla Decepción. Para empezar que su nombre no te lleva a pensar que será una decepción, todo lo contrario será un choque para tu vista y sentidos. Está isla volcánica se encuentra entre las Shetland del sur y la Antártida. Si la niebla te lo permite y las condiciones son buenas, la entrada a la Isla es espectacular. Una de sus últimas erupciones fue entre 1967 y 1970, aunque recientemente se han reproducido episodios entre 2014-2015. El nombre de Decepción vienen del calificativo «Engaño» (Aunque ya no) dicho nombre fue dado por Nathan Palmer en su primera visita, por su engañosa apariencia de isla normal, tras descubrir que en verdad se trataba de un anillo de tierra en torno a una caldera inundada.  ¿Te hace falta alguna razón mas para visitar Isla Decepción? P.d: Los primeros 30/40 cms del agua esta caliente, luego pasarás a temperaturas gélidas. ¿Te atreverás a darte un baño?

6. BASE ESPERANZA.

Otra de las visitas que podrás realizar en tu viaje por la Antártida, será la visita a una Base Científica. En el viaje que hice yo, visité la Base Argentina Esperanza. Ubicada en punta foca. Aprenderás y podrás observar como llevan el vivir todo el año en la Antártida y como viven los inviernos en los cuales llegan a temperaturas muy extremas. En dicha base hay cerca de 66 personas en invierno y más de 120 en verano. El lema de la base es: Permanencia, un acto de sacrificio. Quizás a priori no parezca muy atractivo, pero es sin duda una de las visitas que te dejaran con ganas de más.

7. PINGÜINOS ADELIA.

Uno de mis pingüinos favoritos en mi visita a la Antártida. Es sin duda él pingüino más alborotador de todos y gruñon, y el más valiente a pesar de su tamaño. Ronda los 60-70 cms de altura y pueden llegar a vivir hasta los 15-16 años de vida. Ubicado en la Península Antártica y sus islas colindantes, como las Georgia del Sur o las Islas Sandwich. Muchas veces los podrás observar descansando sobre Icebergs o compartiendo territorio con el Pingüino Emperador. Una curiosidad es que para acelerar la velocidad y avanzar más se deslizan tumbados sobre su vientre. También son llamados Adelaida en algunas otras zonas. Los podrás identificar rápido, pero una de sus muchas características en su cola de cepillo. ¿Dan ganas de ver más verdad?

8. ATARDECERES ÚNICOS.

Atardeceres…Los atardeceres siempre dan mucho juego y mucho tema para hablar. Pero, ¿realmente impresionan todos los atardeceres? Como siempre dicha pregunta, tiene muchas respuestas y muy personales. En en el caso de un viaje a la Antártida puede varias mucho, pero si tienes suerte, y puedes ver algo parecido a lo que yo observe te quedarás fuera de lugar. Mar y cielo a la par, témpanos gigantes de fondo, un naranja tan puro que no sabrás si es real, podrás tirarte horas horas en cubierta pensando si esto es real, hasta que el frio deje tu cuerpo tan frio que necesites entrar a tomar un poco de calor. Sin duda los atardeceres en la Antártida son especiales.

9. ESTRECHO ANTARTIC

El lugar donde podrás observar gigantescos témpanos de hielo como edificios de más de 20 plantas a tu lado. Sin duda el lugar que más me impresiono y me dejo tocado, anonadado, sin hipo, sin palabras. Navegar por el Estrecho Antartic es sin duda uno de los puntos más espectaculares en un viaje a la Antártida. Hablamos de un lugar con 50 kilometros de largo y de 11 a 19 kilometros de ancho. El estrecho Antarctic comunica el estrecho de Bransfield (o mar de la Flota) con el golfo de Erebus y Terror en el Mar de Weddell. Se llama así por la Expedición sueca de Otto Nordenskjöld al mando de la nave Antartic.

10. ESTRECHO DE GERLACHE

Otro de los lugares que te dejaran helado. Navegar por el Estrecho de Gerlache es sin duda otra de las muchas razones para ir a la Antártida. Con más de 100 kilómetros de largo y entre 4 y 20 kilómetros de ancho. Este estrecho fue cruzado por primera vez por la Expedición Belga y liderada por Adrian de Gerlache. Es uno de los lugares más apacibles y tranquilos para observar y relajar tu mente y pensar hasta dónde has llegado. El Estrecho de Gerlache fue uno de los primeros momentos que tuve yo en la Antártida. ¿Te imaginas la cara de mi asombro?

11. NAVEGAR ENTRE GIGANTES.

Has leído bien, navegando entre gigantes. Una de las cosas que más puede llegar a impresionar cuando estes en la Antártida será pasar al lado de estos «Gigantes del Mar». Pasar por el estrecho Antartic ya impresiona, pero cuando navegas cerca de uno de estos Gigantes, te quedarás pasmado. Y si a ello le sumas poder observar ballenas y grandes montañas de fondo, junto a glaciares, pueden llegar a ser una de las estampas más fascinantes de tu viaje.

12. FAUNA ANTARTICA

No solo de pingüinos se mantiene la Antártida. Si es cierto que pueden llegar a ser el mayor atractivo, por lo menos para mí. Pero en tu viaje a la Antártida podrás encontrarte con ballenas, dentro de las cuales la Jorobada, la ballena enana o minke común, orcas, focas de weddell, cangrejeras, leopardo, petreles, skuas, albatros… y muchas aves más. Durante todo el viaje encontraras muchas situaciones interesantes y todo lo dictaminará la naturaleza. Puede encontrarte con el dato de las ballenas o en la caza con la foca leopardo como presencié yo. Sin duda es un punto muy importante en el viaje, su verdadera e increíble fauna antártica.

13. NAVEGAR EN UN BARCO DE EXPEDICIÓN.

Siempre me ha encantado los barcos y el poder navegar en dichos barcos de expedición y exploración. Normalmente un barco de Expedición es más pequeño que un crucero normal, pero tendrás todas las comedidas dentro de un viaje de Expedición, con tu camarote bien acondicionado, tu salón para cenas, comidas y desayunos, y luego tu sala en cubierta para charlar, narrar historias de tus viajes pasados y momentos en la Antártida y como no, esas puertas que dan acceso al puesto del capitán y a cubierta. El caminar por cubierta y mirar por los lados tanto a estribor como a vapor, siempre será una gran experiencia como explorador. La aventura y el mar siempre serán grandes motivos para empezar.

14. CUMPLIR UN SUEÑO.

El objetivo de visitar la Antártida, ya no era un simple viaje o objetivo para siempre ha sido un sueño poder llegar al continente blanco. El poder navegar por las aguas antárticas, pisar el continente y poder conocer a sus habitantes más salvajes y encantadores han sido uno de los puntos claves para hacer de un sueño realidad. Es cierto que los sueños son muy variables y es difícil de conseguirlos. Pero si están ahí, tienes el tiempo, y lo tienes delante ¿Porque no ir a por ello? A día de hoy miro todas las fotos como una gran historia y recuerdo, pero sobre todo como un sueño que fui capaz de conseguir. Duermo tranquilo sabiendo que lo conseguÍ. Puede que no sea una razón de peso para tu visita a la Antártida, pero si una historia que muestre el valor que pueda llegar a conseguir tu sueño.

15. DISFRUTAR DE LA ANTÁRTIDA.

La razón de peso más grande. Disfrutar del lugar. Poco se puede decir de esta última razón para visitar la Antártida, ya que quizás sería una razón para viaje ya decidido. Pero si es cierto que cuando pones la mente a 0, exploras con tu mente, te relajas y miras a tu alrededor, empiezas a disfrutar. Te olvidas de todo, de todo aquello que hizo sufrir hasta conseguir el viaje, te olvidas de todos los problemas, sonríes y dices…»Lo conseguí». Y es ahí cuando miras al frente y ves, una imaginen tan desbordante que tu propia mente, no sabría decirte si es real. Montañas, placas de hielo, pingüinos, ballenas jorobadas. Una imagen tan Antártica y pura que te dejará sin palabras. ¿Hace falta algo más para disfrutar? El mejor regalo para la vista está delante de ti.

ANTÁRTIDA, UN LUGAR FUERA DE LUGAR.

Son demasiadas las fotografías que quedan en mí y más aun los recuerdos que tengo. Como siempre es difícil seleccionar y siempre habrá alguna que destaque por encima de las demás. Al final las razones para visitar el lugar serán aquello que explores y haga la decisión de visitar la Antártida. Sea cual sea la decisión gracias por llegar hasta el final.

Recuerda que puedes aprender más cosas sobre como ir a la Antártida pinchando aquí.

Nos vemos navegando, hasta la siguiente Antárticos.

Una milla más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: