Expedición Antártica

Expedición Antártica en 11 días. En busca del sueño Antártico. Días 1 y 2, Atravesando el Mar de Hoces o Paso de Drake.

Días 1 y 2. Atravesando Mar de Hoces o Paso de Drake, 13 y 14 de Noviembre de 2016.
Ushuaia, Argentina
Lat. 54º 48′ S, Long. 68º 18′ O
VIENTO: 13n SO TEMP: 6ºC

El viaje hacía las frías aguas del Atlantico sur y de la Antártida comenzó un domingo a las 18:00 horas. Un viaje que me embarcaría hacía un destino totalmente distinto a los demás, un viaje lleno de energía, de motivación y de exploración, sobre todo de exploración. ¿Porque que es la vida sin un toque de exploración? ¿Qué es la vida sin arriesgar a ir más allá?

Embarque en el M/V Ushuaia, sabiendo que podía ser un viaje muy diferente, un viaje tan diferente que trastocaría todas mis ideas de mi mente. Pero para esto están los viajes ¿No? Para renovar, para trastocar, y para volver diferente al que eras antes de ir.

IMG_0885

El viaje sería de 11 días, de los 4 se pasarían en el Paso de Drake, donde los océanos Atlantico y Pacifico se juntan. También conocido como aguas anchas. Cruzar el famoso Paso de Drake sin duda sería una de las cosas más fascinantes, pero sobre todo de las cosas más peligrosas. Se conoce este paso por ser el paso más peligroso del mundo. Poco a poco nos fuimos acomodando al barco para empezar con el cóctel de bienvenida, y empezar a conocer a el resto de tripulación. La anchura de dicho paso es de 800 a 900 kms y es considerado de los más peligrosos por lo navegantes. Durante las primeras 48 horas el movimiento y la aventura por el barco estaban aseguradas.

IMG_0896
Despidiendo Ushuaia

Durante las primeras horas en el barco, uno esta perdido, a pesar de ser un barco adaptado para el turismo de este tipo de viajes y expediciones a la Antártida, es más que fácil al principio perderse un poco. Asique lo mejor para empezar era dar las primeras vueltas de reconocimiento y observar todo aquello que teníamos a nuestro alrededor. Subirse a proa y popa y ver aquella belleza que nos rodeaba y que dejaríamos al anochecer.

IMG_0910
Acostumbrándome al barco

Tendríamos cerca de una hora desde que llegas, te adaptas y te acomodas. Todos los pasillos del barco están compuesto de barandillas para esos momentos donde todo se moverá y todo empezará salir rodando. Pero ¿Porque tanta barandilla? Debe de tener su explicación, ¿No?

UNA MANO PARA EL BARCO Y OTRA PARA TI

Esta fue la explicación dada por los tripulantes del barco durante la charla de bienvenida y durante la charla de seguridad. Pero a que se refiere con…Una mano para el barco y otra para ti. Es sencillo si lo prestas atención. Durante los días normales en la Península Antártica, el barco apenas se movía y su navegación eran tan tranquila, que se podía decir que estábamos casi navegando en una piscina. Tranquilidad absoluta, y relativa calma. Pero que pasa en el Paso de Drake ¿Qué ocurre en esas 48 horas? ¿Se esfuma la calma? La respuesta es sí, y viene la aventura. Durante todas esas horas, tendrás siempre que tener una mano en las barandillas y otra en ti. ¿Qué quiero decir con esto? Con todos los movimientos que trae el cruce de Drake, tendrás que jugar con tu equilibrio y tener en mente donde tienes las manos y siempre ir con una de ellas en las barandillas, junto con tener un especial cuidado en las puertas, el balanceo del barco puede hacer que se cierre la puerta y quedar atrapada tu mano. Al final todo es sencillo si prestas atención a todas las indicaciones. Serán 48 horas movidas por el mar, pero a su vez espectaculares.

IMG_1011

Por suerte mi camarotes estaba cerca. Llegar hasta los camarotes desde el salón principal y el comedor donde se hacían las comidas, cenas y desayunos era todo una aventura.

IMG_2922
Mi camarote por dentro

Después de esperar y acomodarnos en nuestros camarotes, por megafonía dieron la comunicación para subir a cubierta, en concreto a el salón donde nos reunieron a todos para poder empezar con las conferencias y charlas. El líder de Expedición, Agustín presento a los guías que nos acompañaron durante todo el viaje. Lida Pimper, Alejandro Fazzio, Eduardo Larrañaga, y Natalia Rosciano.

Captura de pantalla 2020-04-19 a las 13.29.22
Agustin, Líder de la Expedición. Fotografía tomada por parte del equipo de Antarpply Expeditions.

Nos acompañarían durante todo el viaje explicando fauna, flora, historia, geografía y geología y conservación de este remoto lugar, guiándonos de manera muy seguro en este inhóspito pero maravilloso destino al que estábamos a punto de viajar. También presentaron a lo que sería nuestro Capitán, Sergio Osiroff, quién preparo el M/V Ushuaia para navegar de las aguas del Canal Beagle a nuestro destino, las peligrosas aguas del Paso de Drake y después la aclamada Antártida. Después de todas aquellas explicación y la charla de seguridad, dieron paso a la cena. La que sería mi primera cena a bordo de un barco de expedición, sin duda estaba muy nervioso y a la vez con ganas de que empezara el viaje.

Captura de pantalla 2020-04-19 a las 13.27.37
Momentos previos antes de empezar el viaje. Fotografía tomada por parte del equipo de Antarpply Expeditions.
Captura de pantalla 2020-04-19 a las 13.27.21
Empezando la charla de seguridad en el barco. Fotografía tomada por parte del equipo de Antarpply Expeditions.

Después de todo el protocolo de Bienvenida y de seguridad, tocaba empezar con la primera cena y después marchar pronto a la cama, en mitad de la noche estaríamos en el Paso de Drake.

¿COMO ES PASAR EL MAR DE HOCES O PASO DE DRAKE?
Captura de pantalla 2020-03-02 a las 20.57.43

Quizás sea una de las preguntas más curiosas e importantes de este viaje a la Antártida, o por lo menos la pregunta que deberías de hacerte si tienes pensado ir. Debes de saber que tendrás días malos, mar alborotado y sobre todo días largos, en concreto dos para la ida y otros dos para la vuelta. Si eres de esas personas que se marean con facilidad, aquí tendrás muchas posibilidades de caer. Y si no que se lo digan a mi compañero de camarote Rafa, que tuvo que levantarse en mitad de la noche más de 15 veces…Si, has leído bien más de 15 veces. Pasar el Paso de Drake es una terrible aventura. Pero que sería de la vida sin esos puntos de riego y esos puntos de aventura. Comenzamos la noche bien, durmiendo muy rápido, pero cerca de las 2:00 am, me desperté, en mitad de la noche, con el pensamiento de ¿Qué ocurre aquí? Era tal el movimiento del barco que no sabía si esto era un sueño o una pesadilla. Se movía todo, desde los armarios, las puertas, las chaquetas, las mochilas…todo! Y una cosa muy curiosa es que dependiendo del lado del barco donde este situado tu camarote, la cama se moverá para un lado o para otro, es decir toda una aventura para dormir. Pasaron las horas y conseguí conciliar de nuevo el sueño, malamente pero lo conseguí. Con los ojos cerrados aún podía escuchar el crujir de las maderas, movimiento en forma de balanceo de pies a cabeza. ¿Me acostumbraría? Seguro que sí, tengo alma de aventurero, al menos por ahora. 

CONSEJOS PARA CRUZAR EL MAR DE HOCES O PASO DE DRAKE

Quizás no sea el mejor dando consejos, porque cada experiencia es única, y cada persona es diferente. Pero si tuviera que dar alguno sería, relájate, acomódate, mira al frente en cubierta, después de cada cena toma la pastilla contra el mareo y después deja que las horas pasen. Coge algún libro, coge tu cámara y haz que tu mente se olvide del balanceo, porque sino las horas serán eternas. Por suerte para mi, en mi viaje, fue un 2 sobre 10. También nos explicaron que hay viaje donde las olas superas los 15 metros..¿Te imaginas? 48 horas con ese oleaje y ese movimiento. Hay algo por dentro de mi, que aún sabiendo que lo pasaría mal, me gustaría vivirlo. Ahora después de escribir sobre el paso de Drake, te toca a tí, lector decidir como afrontar el Paso de Drake si decides viajar a la Antártida. 

 El siguiente día sería parecido, con suerte el mar estaba bastante mejor que por la noche y se podía salir a cubierta, estar al aire libre y respirar tranquilo la calma. El día entero sería de navegación hasta llegar el día siguiente. Después de desayunar tendríamos nuestra primera charla sobre «Introducción a la Historia Antártica», explicándonos y hablándonos sobre las expediciones al continente blanco. A continuación antes de la comida, alguno de los biólogos nos invitaron a observar diferentes Petreles y Albatros, que perseguían el barco. Una vez terminado el almuerzo, por la tarde Natalia introdujo una charla sobre «Aves pelágica de los mares del sur». Los días del Paso de Drake aunque parezca que las horas pueden ser interminables, se hacían cortos, porque entre horas y horas siempre tenías y podías hacer algo. Después nos dieron las botas de goma y los chalecos salvavidas obligatorios para cada salida. Sin duda estábamos cada vez más cerca de nuestro destino. Por la noche después de la cena, proyectaron un documental sobre las Orcas, y nada más terminar toco marchar a dormir. El día siguiente sería largo también, ya que nos llegaríamos a tierra hasta por la tarde.

DSC00741

La experiencia ya estaba en mi, ya sabía lo que era afrontar un día duro de mar, un día de esos donde nunca vez tierra. Una gran experiencia. El Paso de Drake y yo nos habíamos conocido de manera bestial. Y si tengo que quedarme con algún recuerdo de estos días, será con el momento en el que las maderas crujen en la noche, el momento en el que tu mente se traslada a 1900 y piensas como sería una expedición de verdad, de esas autenticas en el Endurance o en el Antartic. Tocaba volver a dormir, tocaba volver a soñar con un siguiente día.  La Antártida estaba ahí, se intuía. 

Si te ha gustado, puedes seguir leyendo mi historia por el continente blanco en el Día 3, pinchando aquí. 

“No dejaremos de explorar, y el fin de nuestra exploración será arribar al lugar donde comenzamos y conocerlo por primera vez”.

–T.S. Eliot

Una milla más, nos vemos viajando.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: