Día 4. Llegada a la Península Antártica. 16 de Noviembre de 2016.
Puerto Orne
Lat. 64°38 ́S Long. 62°32 ́O
Bahía Paraíso
Lat. 64º 55 ́S Long. 62º 52 ́O
VIENTO: 19n S TEMP: -3ºC
Sin duda hoy sería un día muy especial, por la mañana nos anunciaron los detalles de nuestro primer desembarco a tierra, este desembarco sería ya en el Continente Antártico. El lugar en concreto será Puerto Orné, que está ubicado en la Península Arctowsky, en el estrecho de Gerlache.
Puedes observar en el mapa, dicha localización junto con todas las demás localizaciones que fui visitando en todo mi viaje por la Antártida. Antes de empezar tocaba el desayuno como todas las mañanas y después tocaría el desembarco.

Los nervios estaban ahí, por fin después de 3 días iba a tocar tierra y cumplir el sueño de pisar la Península Antártica. ¿Como sería? Sin duda estaba muy cerca de saber aquella sensación. Después del desayuno nos fuimos preparando para nuestro desembarco, ordenadamente nos fuimos dirigiendo a la cubierta exterior y desde ahí poder acceder a las zodiacs, no sin antes toda la preparación que con lleva antes de subir a la zodíac. Desde el chaleco salvavidas, toda la ropa de abrigo necesaria y antes de subir desinfectar nuestras botas.

Seguramente tengas bastante dudas de como puede ser un desembarco en una zodíac, o simplemente que ropa llevar a la Antártida. Ya simplemente con decir que ropa llevar a la Antártida suena extraño y muchas veces no sabemos que llevar porque parecen que hará muchísimo frio. Pero como puedes observar en los datos del inicio del post, las temperaturas eran suaves -3º más o menos para este día. Pero si aún tienes algunas dudas puedes ver mi video sobre que llevar a un viaje polar.
Para poder cuadrar todo y no tener que esperar mucho tiempo en cubierta para poder salir a tierra, se hicieron dos grupos y uno de ellos haría un crucero en zodiac por los témpanos de hielo durante 45 minutos aproximadamente, buscando fauna y observando paisajes, y el otro grupo pasaría a desembarcar en tierra, en Puerto Orné como comente antes. ¿Adivinas en que grupo me tocó? Sin duda en el del crucero, me tocaría esperar para poder pisar la Antártida, pero en este caso no pasaba nada porque el crucero por los glaciares era muy muy interesante de ver. Pudimos ver algunas focas descasando sobre el hielo y bastantes pingüinos sobre las laderas, y como no aquella cantidad de hielo sobre el mar.



Las primeras imágenes que fui viendo me dejaron anonadado y sin palabras, había momentos que no sabía dónde mirar con mi teleobjetivo. Era tan grande la magnitud de lo que estaba viendo que estaba totalmente descolocado y con una locura increíble.

Qué rapidez tuve en engancharme a estas aves, desde luego no hacía falta mucho para poder enamorarte del paisaje y de sus habitantes. Poco a poco fuimos avanzando en el crucero para poder seguir observando más cosas, entre ellas alguna que otra foca descansando.


Sin duda la suerte estaba de nuestro lado en este día, su pudo aprecias bastante fauna rápido, y el día acompañaba bastante, el día fue bastante soleado a pesar de estar en esas latitudes.




Antes del desembarco a tierra pude tirar algunas fotos más. Centenares de pingüinos barbijo, frentes glaciares, palomas antárticas… etc. La siguiente parada era bajar a tierra, una vez terminado el turno de los cruceros en zodiacs tocaba bajar a tierra y poder quedar plasmado de lo que iba a poder ver.
¿COMO FUE LA LLEGADA A LA PENÍNSULA ANTÁRTICA?
Creo que la fotografía puede responder a dicha pregunta sin explicar nada.

El poder pisar tierra fue una sensación muy extraña, entre felicidad extrema y no saber como sería. Antes de adentrarme en lo profundo de la Antártida, un compañero de la expedición me ayudo a bajar de la zodíac y nada más bajar me dijo unas palabras:
– Diego…Bienvenido a la Península Antártica…
Creo que estas breves palabras nunca seme olvidarán. Será muy difícil que esto pase al olvido. Pero ¿Porque dicha sensación? ¿Qué tenia aquel lugar para tener dicha sensación?



Muchas veces con la ayuda de las fotografías nos ayudamos a entender el entorno que se explica, y poder meternos en la mente de la situación de la que estamos hablando. Ahora fríamente miro las fotos y pienso en dicho lugar como un lugar tan puro que sin duda es difícil de superar, un lugar único. El mejor lugar de todo para mí. Un viaje épico. Pude apreciar de cerca mis primeros avivamientos de pingüinos barbijo, que anidan en lo alto, pude seguir los pasos del Staff y ver unas vistas inolvidables. El estrecho de Gerlache, ese estrecho que tantas veces había leído en dichos libros de expediciones, ahí estaba, con esa magnitud de témpanos flotando, haciendo de un lugar excepcional. Y desde el otro lado pude ver la Isla de Amberes y la pequeña Isla Ronge. Después de tanta imagen explosiva tocaba volver al barco, y tocaba almorzar, para poder continuar por la tarde, reponer energías y poder continuar con esta emoción que estaba siendo brutal. El destino de por la tarde sería Bahía Paraíso, sin duda un lugar soñado y señalado donde la mayoría de los visitantes a la Antártida llegan a conocer. El mar estaba muy calmado y se pudieron ver resquicios de témpanos flotando.



Después de tanta imagen explosiva, tocaba volver al barco, y tocaba almorzar para poder continuar por la tarde, reponer energía y poder continuar con tanta emoción. El destino de la tarde sería Bahía Paraíso, sin duda un lugar soñado y señalado donde la mayoría de las visitantes a la Antártida llegan a conocer. El mar estaba muy calmado y se pudieron ver resquicios de témpanos flotando.
UNAS IMAGENES QUE QUITAN EL HIPO.


Sin duda este primer día fue un gran primer día en la Península Antártica. Después de todas estas imágenes de témpanos de hielo flotando en el mar, nos preparamos para un segundo desembarco por la tarde, donde también nos dividiremos en dos turnos. Dichos cruceros en zodiacs serían para poder ver la estación Brown, una base Argentina y sus pingüinos Papúa que anidan en los alrededores, en tan solo un día ya vería dos clases de pingüinos diferentes.

Antes de bajar a la zodiac, y observar dicho lugar, comentando lo apasionante que estaba siendo mi primer día, pude hacerme alguno que otro auto-retrato o selfie para conmemorar dicho día como una hazaña para mi, poder navegar por estas agua sería una aventura en toda regla, un día para soñar en mi calendario viajero.
¿PERO COMO ES REALMENTE… BAHÍA PARAISO?
Un lugar que sobran las palabras cuando ves sus imágenes, pero sí tuviera que elegir una palabra elegiría brillante. Continuamos hacia la caleta Skontorp, donde se pudo ver cormoranes antárticos, palomas antárticas, gaviones antárticos y petreles gigantes del sur, y entre algunos témpanos se podía ver focas cangrejeras descansando. De ahí la expresión este lugar es «Brillante».










Antes de regresar al barco, pudimos ver unas imágenes autenticas de pequeños icebergs flotando y poder pasar cerca de ellos, quedando perplejo de dicha cantidad de hielo y poder verlo tan cerca.


Al volver al barco, tocó calentarse con una bebida caliente y poder entrar en calor. El estar tanto tiempo fuera se empezaba a notar. Después tocaría la cena y ver que nos esperaba para el siguiente día, el día a más ya no podía ir, pero nunca sabes que pude ocurrir, y nunca se sabe que puede venir. En apenas unas horas después de la cena, relajadamente en cubierta, se avistaron que merodeaban dos orcas, pero debido a su rapidez no conseguí apenas tomar alguna fotografía. Será de esos momentos donde la fotografía se queda en la memoria. Pero si hubo algo que aparecerá en los recuerdos fotográficos, las últimas luces del día, la salida luz sobre las montañas, y los témpanos a la deriva mientras el sol daba una dulce despedida en el estrecho, ¿Se podía pedir más? Yo creo que no, era un final mágico y estupendo para mi primer día en la Península Antártica.
LAS ÚLTIMAS LUCES SOBRE EL ESTRECHO








Todo parecía sacado de un cuento, un cuento muy real me dije. Los reflejos, los contrastes, los colores, la calma del mar, mi propia calma, era un momento para poder reflexionar desde luego. Pero el día tocaba a su fin, el día se acababa. Tocaba volver al camarote, volver a soñar con el día siguiente y esperar con ganas. ¿Que sería lo siguiente? ¿Se podría superar?
Si te ha gustado, puedes seguir leyendo mi historia por el continente blanco en el Día 5, pinchando aquí. (En construcción).

“UNA EXPEDICION ANTÁRTICA ES LA PEOR MANERA DE PASAR EL MEJOR MOMENTO DE TU VIDA“
Nos vemos viajando, Una milla más.
Sin lugar a dudas una experiencia que no será fácil de olvidar. Menudos paisajes y cuantos animales. Una pasada! A nosotros nos encantaría.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En estos parajes no paras de ver fauna, y fauna muy muy autentica desde luego. Muchas gracias por el comentario! Espero que consigáis ir algún día.
Me gustaMe gusta
¡Qué increíble tu viaje! Me encantan las fotos, parece tan irreal lo hermoso que se ve todo. Los animales, como me gustan los animales pero parece que todo el hielo hace que se vea 1000 veces más hermoso. Voy a tomar tus tips del video, a ver si algún dia tambien voy a la antártida y luego al polo norte a ver las auroras boreales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario Mirella, la verdad que dichas imágenes ahora que las vuelvo a ver una y otra vez son aún más hermosas. Sin duda este lugar es cautivador y lleno de magia y energía. Este lugar es único. Espero que puedas conseguir tus metas.
Me gustaMe gusta
No es para menos tu alegría… Quién no querría cumplir ese sueño? Bellísimas imágenes ☺️ Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias David, por tu comentario de nuevo. Cada vez que veo estás imágenes algo en mi interior me dice que fue un gran acierto viajar allí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Diego,
Conozco tu pasion que tambien es la mia, por eso te entiendo perfectamente.
Te acompañe en el viaje que estas relatando, y no se por que, pero muchas noches acabo viendo fotos de ese viaje a la
Antartida. Tendre 1500 fotos , que algunas he compartido contigo, y es mi pasion verlas.
Me he dado un tiempo de 5 años para volver. No se cuando pero lo hare. He hecho la promesa de volver.
Un abrazo Diego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jose Luis.
Lo primero es muchísimas gracias por tu comentario en este post tan autentico. Y que decirte que no sepas ya, fue un gran viaje, creo que no habrá ningún otro igual. Y de todas esas fotos que comentas seguro que hay una bonita historia detrás.
P.d: Me apunto a esa vuelta al sur, quiero volver a cruzar el Mar de Hoces y pisar la Isla Paulet.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta