Noruega Sur de Noruega

Recorriendo Noruega en 14 días. Días 3 y 4. Visita a Stavanger, y subida a Preikestolen y Kjerag. 🇳🇴

 Día 3. Subida a Preikestolen. 4 de Agosto de 2014.
IMG_4140
Vistas de Preikestolen y del Fiordo

Después de cerca de 8 horas de tren, llegamos cerca de las 7:00 a Stavanger, lo bueno de llegar temprano a los sitios es que esta todo vacío y se podría ver con más tranquilidad. Dejamos las mochilas en las consignas de la estación de Stavanger y nos pusimos a ver el pueblo. Stavanger es conocida por su famosa estampa de casas de madera junto al mar, y por estar cerca de las formaciones rocosas de «el púlpito»(Preikestolen) y Kjerag, y tambien fue Capital Cultural Europea en 2008. Sin duda es una buena parada si vas por Noruega, a mi me encantó. ¿Como ir de Stavanger al inicio de la ruta de Preikestolen? Muy fácil, tienes que coger un ferry en Stavanger hacia Tau, con una duración aproximada de 40 minutos y un precio rondando las 90 coronas. Una vez en Tau deberas coger un pequeño autobús que te llevará al parking del inicio de la ruta, una vez allí tienes alojamiento y tienda, el hostel lo puedes visitar aquí. (Para cualquier duda, Stavanger tiene oficina de turismo en el centro del pueblo, donde podrás consultar cualquier cosa). Nosotros como íbamos un poco a la aventura no teníamos ningún alojamiento y pasamos noche en aquel hostel. Es un sitio limpio y muy bien ubicado, también tienes la opción de hacer camping durante la ruta. Nada más llegar decidimos dejar las mochilas y hacer la ruta, la duración aproximada es de 2 horas o 2 horas y media en subir y lo mismo para bajar. Empezamos sobre las 18:00 y estabamos de vuelta sobre las 23:00 más o menos, al ser verano tienes muchas horas de luz y pudimos disfrutar más. ¿Nivel? Fácil/medio, pero no debes de olvidar que es una ruta de montaña y siempre tienes que ir preparado, un total de 8 kms, la recompensa es enorme te lo aseguro!! Una vez arriba tienes vistas a todo el fiordo Lysfjord (Fiordo de la luz) y con una caída vertical de 604 metros!!! Después de la merecedora subida, nos tocaba disfrutar de las vistas y guardarlas en la mente para siempre. La primera cima estaba conseguida!!! Aguardamos hasta caer el sol, y decidimos bajar al Hostel para cenar algo y disfrutar de la tranquilidad que nos daría la naturaleza. Para bajar es el mismo camino. Después del cansancio del día, caeríamos rendidos, hacia que guardar fuerzas que para el siguiente día nos aguardaba KJERAG!!

En las fotos puedes ver desde Stavanger, hasta la subida a Preikestolen. 

IMG_4078

Noruega´14 178

Noruega´14 229

IMG_4061

Noruega´14 297

IMG_4106

IMG_4164

IMG_4102

Noruega´14 329

IMG_4086

IMG_4137

IMG_4118

IMG_4080

IMG_4082

Día 4. Subida a Kjerag. 5 de Agosto de 2014.

Subir a lo más alto no me convirtió en mejor persona, porque lo importante no es la cima, sino el camino que lleva a dicha cima.

Ret 2 (1)
Kjerag
¿COMO ES LA SUBIDA A KJERAG?

IMG_4236

¿Como describir la subida a Kjerag? Alucinante….pero primero empecemos por el principio. ¿Como llegar a Kjerag? Para empezar tienes que volver a coger el bus que te dejó en el parking de Preikestolen. Una vez en el bus preguntar como llegar para coger el ferry hacia Lysebotn. Nosotros cogimos el bus desde Preikestolen hasta Forsand, y una vez allí estuvimos esperando al ferry que nos llevaría hasta Lysebotn para poder empezar la subida a Kjerag, El ferry tarda alrededor de 1 hora y va parando, el viaje es entretenido, y si estas atento puedes ver focas en el fiordo, y también verás Preikestolen, y Kjerag desde abajo.

Una vez en Lysebotn, lo primero que hicimos fue reservar una noche en el alojamiento que vimos. Tienes la opción de camping tambien. Una vez instalados decidimos empezar la ruta. Es importante saber que la ruta empieza 6 kms arriba de donde esta el pueblo, es decir tienes que subir por una carretera hasta donde esta el restaurante.

IMG_4237

Para empezar como no teníamos coche decidimos empezar esos 6 kms andando, pero la cuesta se complicaba y fue duro, y aun no habíamos empezado la ruta. Decidimos hace autostop para llegar al restaurante y poder empezar la ruta. Fue rápido y sencillo, sin duda los Noruegos son gente muy amable. Kjerag tiene una caída de casi 1000 metros y la ruta cabe decir que es dura y larga, tiene muchos altibajos, y tramos al principio con subidas donde te puedes ayudar con cadenas que tienen puestas.

IMG_4259

Pero ya se sabe el dicho «Sin dolor no hay gloria», la duración es de 2,5/3 horas ida y lo mismo para la vuelta. No olvides que es una ruta de montaña, y siempre hay que estar preparado, agua, comida y buen calzado y algo de abrigo. Sin duda es una de las rutas con el mejor final que puedes encontrarte, unas vistas alucinantes.

DSC_0404

¿CUAL ES EL RESULTADO CUANDO LLEGAS?
IMG_4290
Vistas desde atrás

Una vez en el final de la ruta hicimos la foto, encima de la piedra por supuesto, y descansamos disfrutando de lo que nos ofrecía Kjerag.

Noruega´14 414

¿Un consejo? Llévate una tienda y quédate a dormir allí, sin duda tiene que ser una pasada! Para volver tardamos algo más de lo habitual, estabamos cansados y en dos días habíamos hecho dos de las rutas más importantes de Noruega. La segunda cima estaba conseguida!!! Una vez en Lysebotn, decidimos cenar algo y contemplar las vistas del fiordo por la noche, no había fuerza para más. El día siguiente sería un día de viaje entero, Nos vamos a BERGEN!!!!

P. D : Si volviera a ir, volvería a subir. Aquella sensación de libertad nadie me lo robará.

¿CUAL ES EL RESULTADO AL VOLVER? 

Sin duda el fiordo te dará unas espléndidas imagenes y una tranquilidad que jamás olvidaré.

Noruega´14 439 (1)

IMG_4292

Para el siguiente día como ya comenté, nos esperaba Bergen. Y ahora en frío pienso y recuerdo cada momento que pase ahí sentado, junto a esa piedra, y te das cuenta que el tiempo vuela, hace unos meses estaba ahí y ahora lo recuerdo como si fuera ayer. ¿Otro consejo? Vívelo como si no hubiera un mañana.

Noruega´14 390

Nos vemos viajando y sumando millas. Si te ha gustado puedes comentar o compartir.

Una milla más.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: