Europa Islas Feroe

Preparando un viaje a las Islas Feroe 🇫🇴. ¿Que saber antes de ir? Guía practica y lugares imprescindibles para recorrer.

 

VIAJANDO POR LAS ISLAS FEROE, ¿MERECEN LA PENA? ¿CUANTOS DÍAS NECESITO? Y ¿CUANTAS ISLAS PUEDO LLEGAR A VER? + VIDEO (FINAL DEL POST)

¿COMO INICIAR UN VIAJE A LAS ISLAS FEROE? ¿ES CIERTO QUE LLUEVE TANTO? ¿TENDRÉ MUCHA NIEBLA Y DÍAS PASADOS POR AGUA? ¿MERECERÁ LA PENA?

Son muchas las preguntas sin respuesta, o muchas preguntas en incógnita, pero cuando queremos algo, luchamos ¿no? La mejor época para viajar a las Islas Feroe es desde Junio donde tendrás un promedio de días de precipitaciones de 12 días de lluvia, o en Julio por ejemplo 13. Pero el tiempo es muy incierto, nunca sabes como amanecerá el día. Aún con esa niebla que no te deja ver las cimas, más allá de lo que deseas, un viaje a las Islas Feroe es espectacular, autentico y lleno de magia. Si en tu agenda está el viajar a las Islas Feroe, no lo dudes, y si el viento, lluvia o niebla va en tu viaje, viaja con el!!! Puedes salir cosas espectaculares. Pero si quieres más info de las precipitaciones y más info pincha aquí ¿Como iniciamos un viaje a las Feroe? Desde aquí: ⤵

IMG_3077

«Con o sin niebla, es espectacular»

¿QUE SABEMOS DE LAS ISLAS FEROE? Las islas Feroe o Islas Feroé (en Feroés: Føroyar, en Danés, Færøerne, que significa «Islas de corderos») Son un pequeño archipiélago en el Atlántico Norte, entre Reino Unido, Noruega e Islandia. Estas islas son un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, pero no pertenecen a la Unión Europea. Tienen una superficie de 1393 km²1 y poco menos de 50 000 habitantes, de los cuales cerca de 20 000 viven en la capital Tórshavn. El archipiélago feroés consta de 18 islas de origen volcánico, de las cuales 17 están habitadas. Su territorio es predominantemente montañoso, con acantilados que sirven de hábitat a decenas de miles de aves marinas. Está dominado por praderas y carece de bosques. El clima es frío, aunque moderado por la corriente del Golfo. Hay suficientes recursos hídricos, pero en general el suelo es pobre y los recursos naturales escasos. La economía depende fundamentalmente de la pesca y su industria derivada. No obstante, la sociedad Feroesa cuenta con un estado de bienestar y un índice de desarrollo bastante elevado. El archipiélago fue colonizado hacia el siglo X por emigrantes nórdicos, aunque se tienen indicios de asentamientos previos de población de origen celta. Formó parte de la corona noruega y a partir del siglo XVI el territorio fue gobernado desde Copenhague. Desde 1948, las Islas Feroe tienen un primer ministro y un parlamento propios y envían dos representantes al parlamento danés. Actualmente están autogobernadas en casi todos los aspectos, exceptuando defensa, relaciones exteriores, sistema legal y política cambiaria. Los feroeses tienen un gran sentido de identidad nacional, con una cultura nórdica propia, su lengua nacional e incluso su Iglesia oficial. Sin embargo, las posturas sobre el estatus de su relación con Dinamarca se debaten entre la plena independencia y el mantenimiento de la autonomía dentro del Estado danés.

FEROE

IDIOMA: El Feroés. Aunque podrás manejarte ampliamente en inglés.
MONEDA: 
La moneda de las Islas Feroe es la Corona Feroesa (FKR), aunque la Corona Danesa (DKK) circula con la misma legalidad: ambas monedas coexisten y tienen la misma tasa de cambio respecto del dólar.

IMG_9809.JPG

ENCHUFE: El enchufe que vas a utilizar es del Tipo K, con un voltaje de 230V. Recuerda que en España es del tipo F. El tipo K, es compatible con el tipo F, C y E, es decir que valdrá con el mismo que usas en España.
DOCUMENTACIÓN:
Las Islas Feroe no forman parte de la Unión Europa ni de la Zona de  Schengen, pero viajando desde España con el DNI te valdrá. (No hace falta visado si eres Ciudadano Español) Para más información aquí.
VACUNAS:
Ninguna obligatoria, también es conveniente tener actualizado tu calendario oficial de vacunas.
DIFERENCIA HORARIA:
Una hora menos con respecto a España. GMT/UTC +1.
MI RUTA:
Mi viaje consta de 6 días y 5 noches por Las Islas Feroe

  • Día 1: Llegada al aeropuerto de Copenhague, noche en aeropuerto.
  • Día 2: Islas Feroe, exploración de la Isla de Vagar y llegada a Elduvik (Isla de Eysturoy).
  • Día 3: Navegación en velero junto con la Isla de Streymoy.
  • Día 4: Isla de Mykines, Hogar del Frailecillo.
  • Día 5: Islas más septentrionales, Kalsoy, Vidoy, Bordoy y Kunoy.
  • Día 6: Últimos momentos por la Isla de Vagar y vuelta a España.

Captura de pantalla 2019-07-11 a las 11.10.33
CONDUCCIÓN:
La conducción por las Islas Feroe es un poco compleja, se conduce por la derecha como en España, pero tienes que tener mil ojos. Las agencias de alquiler de coches no te hacen seguro a todo riesgo. Aquí te dejo algunos consejos y obligaciones al volante, y recuerda no olvidar tu carnet de conducir!!

  • Velocidad: 80 kms/hora en carretera y 50 kms/ en pueblos y ciudades.
  • Siempre llevar las luces encendidas y cinturón puesto.
  • Mil ojos con las ovejas, te las encontraras pegadas al arcén de la carretera y muchas veces cruzan cuando menos te lo esperas.

IMG_3073

Captura de pantalla 2019-07-13 a las 20.12.08.jpg

  • Otro mil ojos con los patos, ocas y gansos. (Se toman su tiempo para cruzar) y aparecen de la nada.

IMG_4728

  • Túneles!!! Tendrás dos tipos, el de doble sentido y del sentido único con prioridad o sin prioridad. Es fácil, pero lo importante es cruzar sin miedo. Cuando circules por el túnel sin prioridad tendrás a tu derecha espacios cada 100 metros señalizados con una señal de una M, esos huecos es para dejar pasar al vehículo con prioridad.

IMG_9806

  • Y como siempre, disfruta de la conducción por las Feroe, sin duda es un lugar espectacular para conducir.

Y si te ha quedado alguna duda, aquí tienes un video muy chulo de la conducción por las Islas Feroe.


¿CUANDO IR?:
Temp Alta: Junio – Agosto. Temp. Media: Abril, Mayo, Septiembre y Octubre. Temp. Baja: Noviembre a Marzo. 
¿COMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO DE VAGAR AL CENTRO?:  
En esta web (En inglés) Dispones de bastante información de autobuses y ferris. https://visitfaroeislands.com
WEBS:
https://visitfaroeislands.com Completa web oficial del país dedicada al turismo. La web dispone solo de inglés. 
¿QUE LLEVAR?: 
Lo principal y más urgante DNI o Pasaporte, si eres Ciudadanos de la UE, con el DNI te valdrá. En un viaje con tanta naturaleza nunca sabes que puede pasar. En mi viaje realicé alguna ruta de montaña por lo cual es aconsejable llevar buen calzado y buena ropa térmica, las temperaturas a principios del mes de Julio no superaban los 12 grados!! También es aconsejable llevar tus propias medicinas, tanto para dolores musculares o dolores de cabeza, junto con resfriados, un pequeño botiquín, ocupa poco y viene muy bien. Otra cosa muy importante es llevar un buen seguro para tu viaje, en mi caso lo llevé con Seguro IATI, con un precio para los 5 días de 30€ aproximadamente. En un viaje siempre tratamos de disfrutar y vivir al máximo pero nunca sabes lo que puede pasar, más vale ir asegurado. 

Captura de pantalla 2019-07-13 a las 20.24.05

IMG_9927

«Cada lugar, cada destino, cada momento…Ella viene conmigo»

CONSEJOS: El mejor siempre que puede dar un viajero a otro es «Paciencia» y el segundo consejo sería disfruta. Para disfrutar del viaje, siempre hay que ir con un buen seguro de viajes (Recomendado arriba), otro gran consejo sería el dinero, si puedes haz el cambio de moneda dentro de la ciudad, pero en el caso de las Islas Feroe, la ciudad más poblada la tiene a 1 hora del aeropuerto, con lo cual tendrás que tirar de tarjeta, sacar dinero en el cajero o esperarte y cambiar tu dinero en el Banco de Torshvan. Antes de coger taxis pregunta el precio e infórmate de lo que puede valerte dicho antes de subir. Si vas a alquilar coche (Muy recomendable para poder ir por libre), recuerda: Carnet de conducir, y la tarjeta de crédito y un gran consejo respecto a las carreteras, !CUIDADO! Acuérdate de los consejos de arriba en el apartado de Conducción. Y llévate un buen GPS o descárgate el mapa Offline de maps para poder acceder bien. Pero como siempre digo, disfruta del destino porque tendrá mucho que ofrecer. Otro tema muy importante es el de ser un viajero/a responsable, acuérdate e intenta de viajar de forma responsable, llevarte tu propia botella de agua para no estar comprando botellas de plástico, si vas a utilizar cubierto tráelos de casa, para no usar de plástico y el más importante de todos, RESPETA TU ENTORNO, si todos ponemos un granito de arena conseguiremos mejorar este planeta tan maravilloso que tenemos. 

IMG_9913

LA GRAN PREGUNTA…¿MERECE LA PENA? O LA PREGUNTA QUE SIEMPRE ME HACEN…¿TE HA GUSTADO?

Cada día pienso que cada destino tiene algo nuevo que ofrecer, desde paisajes desbordantes, culturas que te dejaran importados, fauna o simplemente esa belleza que te dejará sin palabras. ¿Las Islas Feroe tienen esa pequeña belleza que hace de un viaje algo inolvidable? Quizás la respuesta a esa pregunta este en el fondo de mi corazón o en los breves recuerdos de mi memoria, pero de lo que si estoy seguro es de que un viaje se añora de verdad cuando estás de nuevo en casa. Cuando elegí las Islas Feroe para marcarlo como siguiente destino, fue por esos paisajes desbordantes, montañas tan verdes que te dejan impactado y como no sus habitantes tan graciosos los «Frailecillos». Paisajes tan desbordantes, llenos de vida, será difícil de olvidar, pero como contesto a la pregunta….¿Te ha gustado? Contestaré con esa frase que tanto me gusta, esa frase llena de explosión. En está vida no se trata de medir el número de veces que vamos a respirar, sino el número de lugares que nos van a quitar la respiración. Las Islas Feroe me dejaron sin habla en más de una ocasión… ¿Quieres saber porque? Tan solo aprecia estás fotos…

IMG_3113
Tan solo escucha lo que dicta tu corazón…

IMPRESCINDIBLE EN UN VIAJE A LAS ISLAS FEROE, RUTA POR LAS ISLAS EN 5 DÍAS + MAPA DE LAS LOCALIZACIONES.

¿Cuantos lugares hacen falta en un viaje para captar la atención de uno mismo?, o ¿Que lugares son tan imprescindible para hacer de un viaje a las Islas Feroe, un viaje de 10? Ahora te mostraré esos lugares que te dejarán sin aliento y donde poder verlos:

ISLA DE VAGAR

. DRANGANIR Y TINDHOLMUR.

Su pronunciada pendiente o su arco casi perfecto, hacen de Dranganir casi un monumento nacional frente al que todo mundo quiere quedarse perplejo. Llegar hasta el no es tarea fácil, pero si quieres intentarlo, desde el puerto de Sorvágur es el inicio de la ruta, donde se inicia un sendero de más de dos horas. Pero si no quieres realizar dicha ruta, tienes opciones de verlo desde el lado opuesto en la carretera. Tendrás que ir en dirección a la pequeña población de Bour y desde allí tendrás una magnifica vista de estás impresionantes rocas. Todo esto está ubicado en la Isla de Vagar.

IMG_3466

IMG_3465

IMG_3468

. PUEBLO DE BOUR.

Muy cerca de Gásadalur y de Sorvagur, se encuentra el pequeño pueblo de Bour, uno de los asentamientos feroeses más antiguos, remontándose a la era vikinga. Desde Aquí podrás observar las magníficas vistas de Tindholmur y de Dranganir. Ubicado en la Isla de Vagar.

Captura de pantalla 2019-07-22 a las 12.42.47.png

. RUTA A BØSDALAFOSSUR Y SØRVÁGSVATN, EL LAGO QUE ESTÁ SOBRE UN ACANTILADO. 

Empezando en la pequeña población de Midvágur, se inicia un sendero que conduce los acantilados y paralelo al lago Sørvágsvatn. Lugar de verticales acantilados, majestuosas vistas y una cascada que se precipita al mar. El paso del hombre por este lugar es escaso, no encontraras vallas, indicaciones o alguna que otra seguridad. Tan solo un sendero y un lugar cuyas vistas te dejarán sin aliento. Ubicado en la Isla de Vagar.

IMG_2968

IMG_2970

. GÁSSADALUR Y LA CASCADA DE MULAFOSSUR.

Otro aliciente para seguir explorando la Isla de Vagar, es la cascada de Mulafossur, muy cerca del propio aeropuerto de Vagar y de la población de Sørvagur, se encuentra dicha cascada. Si tienes suerte y la niebla no te lo impide podrás ver el filo de la montaña y la pequeña población. La cascada llega a tener una caída de 60 metros, un lugar que te quitará el hipo. La pequeña población de Gássadalur tiene alrededor de 18 habitantes donde podrás recorrer sus típicas casas. Está pequeña aldea fue durante mucho tiempo un lugar muy aislado hasta que fue conectado mediante un túnel.

IMG_2974

. TRØLLKONUFINGUR, EL DEDO DE LA MUJER DE TROLL.

La leyenda cuenta que Trøllkonufingur es el dedo de una bruja que vino a lanzar las Islas Feroe a Islandia. Cuando llegó al mar al sur de Vágar, salió el sol y se convirtió en piedra y cayó al océano. Era tan grande que cuando llegó al fondo del mar, la parte de atrás de su cabeza y su dedo estaban sobre la superficie. La parte posterior de su cabeza es la isla de Koltur, y el dedo es Trøllkonufingur. Para poder acceder a dicho mirador donde observaras todo, tan solo tienes que ir hasta Sandávagur y seguir las indicaciones.

IMG_3446.jpg

. RECORRER SANDÁDAGUR

No son solo sus vistas las que te van a enamorar, si no todos los alrededores, desde su majestuosa iglesia con los colores vivos. Está ciudad esta en la costa sur de la Isla de Vagar, siendo uno de los pueblos más bonitos del país. Y el significado del nombre del pueblo es Bahía de arena, y es referente a la playa de arena que solía tener. Actualmente esta fusionado con la aldea vecina llamada Midvágur. Merece la pena perderse un rato es dicha población.

IMG_3427

IMG_3432

IMG_3433

ISLA DE STREYMOY

. NAVEGACIÓN EN VELERO POR SUS GÉLIDAS AGUAS.

Toda navegación es sin duda una experiencia, pero una navegación en un velero de madera antiguo es añadir un plus al viaje. Con el Nordlysid podrás aventurarte en las aguas y observar acantilados, aves y como no una agradable experiencia en alta mar.

Captura de pantalla 2019-07-23 a las 11.30.26.png

IMG_2984.jpg

. TORSHVAN Y SU CASCO ANTIGUO «TINGANES»

Con cerca de 12.000 habitantes, la capital cuenta con la mayor población de todas las Islas, más que una agobiantes ciudad, es un pequeño pueblo donde podrás pasear y relajarte, uno de sus puntos fuertes es su casco antiguo. Este laberinto de callejuelas te dará imaginación y podrás perderte entre sus casas de madera. Sin duda parece una aldea sacada de un cuento. Su visita es más que obligada cuando estes por la capital.

IMG_3020

IMG_3021

IMG_3028

. KIRKJUBØUR, UNA ALDEA MUY AL SUR.

Muy cerca de la capital, se encuentra esta aldea, aquí podrás encontrar otra pequeña población con sus tejado de hierba, Kirkjubøur cuenta con edificación de la era vikinga, en el cual podrás ponerte en situación y ver como era por entonces. Dichas edificaciones fueron construidas con las propias maderas que llegaban flotando. Sin duda un lugar muy peculiar.

IMG_3039

IMG_3041

IMG_3044

. SAKSUN, UNA ALDEA SACADA DE UN CUENTO DE FICCIÓN.

Toda imaginación de un cuento lo podrás ver reflejado aquí, está pequeña aldea situada en mitad de la nada, junto a las magnificas cascadas de fondo y sus tejado de hierba, te volverán a dejar sin hipo. Este lugar se encuentra en el norte de la Isla de Streymoy.

IMG_3059

IMG_3060

IMG_3056

. TJØRNUVIK, EL PUEBLO DE LAS MIL Y UNA CASCADAS.

Cuantas veces te has imaginado un lugar rodeado por cascadas, naturaleza desbordante y escenario de película. En esta pequeña población de no más de 70/80 habitantes se encuentra ubicado en el fondo de una bahía y encajonado al pie de la montaña. Su playa de arena negra junto con sus vistas te dejarán anonadado. Si el tiempo te acompaña, relájate mirando aquello que la vista te regala.

IMG_3081

IMG_3080

. LOS ISLOTES DE RISIN Y KELLINGIN.

Tienes dos formas de ver estos dos islotes, desde la playa de Tjørnuvik, (Lugar en el que estuve yo) o desde la pequeña población de Eidi (Isla de Eysturoy). Estos pequeños Islotes y a la vez gigantes son dignos de ver.

IMG_3085

IMG_3086

. FOSSA, LA CASCADA MÁS ALTA Y OCULTA DE LAS ISLAS FEROE.

De camino hacía la población de Tjørnuvik se encuentra está majestuosa cascada, se encuentra encajonada en una de las curvas de la carretera, tienes que ir muy atento para no saltártela. Puedes acceder hasta la base de la misma, sorteando piedras y rocas. Sin duda es otra de las muchas visitas obligatorias de la Isla de Streymoy.

IMG_3095

Captura de pantalla 2019-07-23 a las 12.20.25

. PERDERSE EN MITAD DE LA ISLA DE STREYMOY

Otra de las muchas peculiaridades de esta Isla, es poder perderse para poder encontrarte, cada rincón es más espectacular que el anterior, te encontraras con cascadas en mitad de la nada, aves y como no estas imágenes en las propias carreteras que te dejan sin aliento.

DCIM100GOPROGOPR1301.JPG

IMG_3049

IMG_3052

ISLA DE EYSTUROY. 

. ALGO MÁS QUE MONTAÑAS.

Cuanto llegas a la Isla de Eysturoy, no te imaginas aquello que puedes llegar a ver. Montañas cuyas cimas son tapadas por la estampa y rígida niebla, te hacen de imaginar un lugar de ensueños, carreteras junto a la ladera del fiordo o lugar tan sumamente tranquilos que si cierras los ojos por un momento pensaras que todo esto no puede ser real. ¿Te lo imaginas? Pues es real…

IMG_3106

IMG_3110

IMG_3112

Captura de pantalla 2019-07-24 a las 12.35.35.png

. GJÓVN, UN CAÑÓN, UN ACANTILADO SURGIDOS POR EL MAR.

Todo es posible en esta pequeña población situada al norte de la Isla, con no más de 50 habitantes, y una iglesia pegada al mar, podrás encontrarte un cañón, donde el mar entra y sale, y como no una de sus estampas paredes verticales donde te dejarán de nuevo sin aliento, en época de animación podrás ver frailecillos si tienes suerte.

IMG_3294

IMG_3378

IMG_3381

IMG_3382

. ELDUVIK, Y LA LEYENDA DE MARMENNIL.

¿Porque elegir está pequeña población para dormir? A parte de sus espectaculares paisajes, y su tranquilidad, por su historia, en dicha población la tradición dice que una bestia llamada Marmennil vive en el fondo del mar. Parece un humano pero es más pequeño que el hombre y tiene los dedos largos. Marmennil está molestando a los pescadores mordiendo el cebo y luego fijando los anzuelos en el fondo del mar para que finalmente se rompa su línea. Una vez que Marmennil llegó al dolor, sin embargo. Estaba colocando el gancho de los Anfinnurs en la parte inferior mientras, de repente, el gancho quedaba fijo en su mano. Luego fue arrastrado hacia el bote. Los hombres en el bote hicieron la señal de la cruz y llevaron a la bestia a su hogar. De aquí en adelante siempre llevaban a Marmennilin cuando iban a pescar. Tenían que recordar siempre hacer la señal de la cruz en él cuando estaba a bordo. Los pescadores siempre sabían si había peces en el mar, ya que Marmennil se echaría a reír y jugaría en el bote. Si luego pasan el engranaje, se asegurarán de hacer una captura. Arnfinn tuvo a Marmennil con él durante mucho tiempo. Pero un día, cuando flotaron en el bote, el oleaje era pesado y se olvidaron de hacer la señal de la cruz. Tan pronto como el bote estuvo en el mar, Marmennil se deslizó por la borda para no volver a ser visto. Esta pequeña población se divide en dos, junto con su iglesia de 1952. Ahora si es el lugar perfecto para dormir.

Captura de pantalla 2019-07-23 a las 12.45.26

Captura de pantalla 2019-07-23 a las 12.45.37

Captura de pantalla 2019-07-23 a las 12.46.06

ISLA MYKINES

. EXPLORAR LA ISLA DE MYKINES Y ENCONTRAR A SUS HABITANTES MÁS CURIOSOS, LOS «FRAILECILLOS».

Tan solo el comienzo ya es emocionante cuando empieza el ferry, recorrer la Isla de Mykines te llevará a una explosión de paisajes, al lugar donde se albergan más de 1 millón de parejas de frailecillos. También podrás encontrarte otras aves como: Los fulmares boreales, los paíños europeos y las gaviotas tridáctilas. ¿Hacen falta más razones para visitar la isla?

IMG_3180

IMG_3368

IMG_3153

IMG_3195

ISLA DE KALSOY 

. LLEGAR HASTA EL FARO DE KALLUR EN KALSOY.

Para acceder a esta Isla tendremos que complicarnos un poco más, no podrás acceder en coche por ningún túnel o puente, tendrás que meter el coche en un ferry y desembarcar allí (Aconsejo paciencia y disfrutar de la espera) Este ferry se coge en la población de Klasvik. El viaje dura no más de 20 minutos, lo suficiente para observar las majestuosas vistas que tendrás cerca. El significado de la Isla de Kalsoy es «Islas de los hombres» y desembarcarás en la pequeña población de Sydradalur, una población muy pequeña. La Isla solo tiene una carretera de sur a norte, y para acceder al faro, tendrás que dirigirte hacía la población de Trøllanes, una vez allí, se inicia un sendero por mitad de la montaña. La duración es de 1 hora aprox hasta llegar al faro. Si tienes suerte y la niebla, lluvia o fuerte viento no te pilla, obtendrás esas vistas que te dejan sin aliento. Una vez en el faro tan solo es cuestión de respirar y ver donde estás.

IMG_3390

IMG_3396

Captura de pantalla 2019-07-25 a las 11.07.20

ISLA DE VIDØY

. UNA DE LAS ISLAS MÁS SEPTENTRIONAL 

Otro punto más que alucinante es la Isla de Vidøy,  y para acceder a está Isla tan solo tendrás que cruzar de Bordoy a Vidøy mediante dos estrechos túneles. La carretera sube hasta el norte de la Isla donde si tienes suerte podrás realizar una ruta de senderismo y llegar hasta la cima del Villingardalsfjall, y recorrer todo el acantilado. La población donde empieza se llama Vdareidi, y una de sus características o curiosidades más atrayentes es que su Iglesia cuenta que está embrujada. Otra curiosidad es la poca gente que verás, a veces pensaba que era un pueblo fantasma, atrévete y da una vuelta y pasea junto a la Iglesia, eso si, no te olvides de las majestuosas vistas que tendrás a los lados.

IMG_3408

IMG_3407

IMG_3409

ISLA DE BORDOY

. RETROCEDER EN EL TIEMPO Y LLEGAR HASTA LA POBLACIÓN DE MÚLI

Poco se sabe de está Isla, pero lo que vas a llegar a ver es digno del tiempo que puedas dedicarlo. Bordoy tiene la población de Klasvik, que es donde podrás coger el ferry a Kalsoy, pero tiene algo más, una de las rutas escénicas más espectaculares, esas carreteras chapadas y olvidadas que te dejarán k.o! Para acceder a esta carretera (OJO: TENDRÁS QUE CONDUCIR DESPACIO POR SU CANTIDAD DE BACHES) tan solo tienes que acceder hasta la población de Múli, donde se encuentra uno de los asentamientos abandonados de la Isla, como curiosidad es que dicha carretera fue abierta en 1989. Una parada obligatoria en Bordoy. Y no olvides lo que tienes al lado iras en paralelo todo el rato a la Isla de Vidøy.

IMG_3412

IMG_3418

IMG_3421

ISLA DE KUNOY.

. LA ISLA DE LAS MONTAÑAS. 

Kunoy, o también conocida como la «Isla de las mujeres» con más de 5 montañas de 800 metros, Kunoy es la Isla más alta de todas.  Con tan solo 3 poblaciones en la Isla y una de ellas abandonada, será la Isla más solitaria que puedas visitar, pero no la menos atractiva. En el extremo norte de la Isla esta el acantilado Nakkur elevándosela hasta los 819 metros!! Donde se albergan muchas aves entre ellas de nuevo los frailecillos. Para acceder a dicha Isla tendrás que cruzar un pequeño puente que cruza el fiordo desde Bordoy y después un largo túnel para atravesar la Isla y aparecer en medio de la nada. La sensación es increíble. Sin duda una de mis Islas preferidas. Si quieres sentirte solo y conectar con el mundo, esta es tu Isla!!!

Captura de pantalla 2019-07-25 a las 11.42.04.png

IMG_9747

Captura de pantalla 2019-07-25 a las 11.42.55.png

DCIM100GOPROGOPR1387.JPG

¿TE HAN PARECIDO POCOS LOS IMPRESCINDIBLES DE LAS ISLAS FEROE?

Un viaje a las Islas Feroe está lleno de aventura, de magia, de naturaleza, de desbordantes casualidades, de lluvia, de niebla, de sol, de viento, pero sobre todo está lleno de energía, de fuertes emociones y miles de sentimientos que podrás sentir en tu interior. ¿Y tú? ¿Estás preparado? ¿Cuando zarpamos?

IMG_3148

«Y recuerda que la vida no se mide por el número de veces que respiramos, sino por los lugares que nos quitan la respiración»

TE HA SABIDO A POCO ¿NECESITAS MÁS? ¿MÁS MOMENTOS EMOCIONANTES? EN ESTE PEQUEÑO VIDEO TENDRÁS LAS MEJORES IMAGENES CAPTADAS POR MI CÁMARA…

Empezando por la Isla de Vagar, llegando hasta las Islas más septentrionales como Kalsoy, Kunoy, Bordoy o Vidoy y alcanzado los increíbles acantilados con miles y miles de frailecillos. Todo cuenta, cada instante, cada momento y es muy difícil volver atrás, por eso que mejor que saborear de nuevo el momento, DENTRO VIDEO!!! 🎬

¿COMO RESUMIR UN VIAJE DE 5 DÍAS EN 5 PALABRAS?

» YO SE QUE NO VOLVERÉ» ¿Porque esas 5 palabras? Pueden parecer negativas, incluso dar a entender que no hubo dicho magia de la que tanto he hablado. Pero el mundo estan sumamente grande que hay miles de zonas por explorar, miles de montañas que admirar, pueblos que ver, y culturas de las que aprender. He cumplido otro objetivo, otro mini-sueño, incluso puedo decir que he obtenido más de lo que esperaba. Pero volver de momento no, eso si mi corazón esta en cada acantilado, en cada montaña y mi vida no sería la misma seguro, de no ser por estás Islas, porque aquello que amamos a veces lo tenemos que dejar marchar y empezar a buscar. ¿Próximo objetivo? Quien sabe… De momento estás frases han sido escritas en mitad de la nada, donde no había nadie, solo yo, el momento y las autenticas vistas…¿Y que ocurrió? Que la magia funcionó… NOS VEMOS VIAJANDO!!!

IMG_9721 2.jpg

Recuerda que si te ha gustado este post, puedes compartir o comentar que te pareció.

Una milla más.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: