Expedición Artica en las Islas Svalbard

Expedición Ártica en 11 días. Descubriendo las Islas Svalbard, «En busca del Oso Polar». Días 5 y 6.🇳🇴

Día 5. Liefdefjord: Andøyane y Glaciar Monaco. 30 Mayo de 2018.

Después de mi primera noche en el Ortelius, pude decir que me desperté rebosando de felicidad, estaba camino de uno de los lugares más increíbles y asombrosos, y desgarradores. En mi segundo día en esta expedición, el programa marcaba que por la mañana tendríamos una charla obligatoria sobre como comportarse en el ártico y información sobre la protección del oso polar, recuerda que es un lugar en el que hay casi 3.000 osos polares. Después de la charla sobre los osos polares y del ártico, nos hablaron sobre viaje y como iniciar un viaje en zodiacs, y el aterrizaje. Por suerte para mi ya sabia como iba el tema, ya que ya lo había practicado en mi anterior viaje a la Antártida. Sin duda los primeros momentos en la expedición pueden hacerse algo largos, ya que todo al principio son charlas, reuniones, y más charlas, pero es sin duda una gran ayuda ya que recuerda que estas en un sitio donde el que manda es el oso polar, no el ser humano. Después del desayuno y de las charlas, nos quedo tiempo libre para salir a cubierta y poder ver el acercamiento al primer glaciar, el Glaciar Monaco, en el cual le visitaríamos por la tarde. Mientras pasaba el tiempo hasta la comida, no quedaba otra que ir admirando el lugar donde nos íbamos acercando, los grandes paisajes empezaban!! 

IMG_7229
Primeros acercamientos 

Después de la comida, giramos hacia el este, y luego hacia el sur en el que llegamos a Woodfjord en Liefdefjord. El primer desembarco en zodiacs se anunciaría por megafonía con la hora. Y sobre las 16:00 se anuncio, que bajaríamos y que estaban poniendo las zodiacs en marcha para un cruceros alrededor de Andoyane, en las «Islas de Pato». Siempre es emocionante el primer desembarco, ya que estas mas cerca de tierra y el aire te despeja. Pudimos encontrar patos Eider, y algún skuas. En este video puedes ver mi primer desembarco.

La salida fue de alrededor de una hora o hora y media, y estuvo bien, pero le faltó algo de aventura y mas agarre, sin duda habia un mundo por descubrir y solo dimos vueltas buscando aves. El paisaje no defraudo, e incluso vimos algún témpano flotando. El Glaciar Monaco era nuestra próxima parada.

IMG_7271

IMG_7249

IMG_7254

IMG_7235

IMG_7266

Después de una exquisita y rica cena, el Ortelius se iba acercando a Monacobreen, o tambien conocido como Glaciar Monaco. Según íbamos acercándonos se podían ir viendo los primero hielos flotando. 

¿Donde esta el Glaciar Monaco ubicado en las Islas Svalbard? Puedes verlo en el mapa.

Captura de pantalla 2018-08-02 a las 19.56.19

 

IMG_7337
Cerca del Glaciar Monaco

Después de aquella cena, salimos a cubierta para poder contemplar el increíble paisaje que nos esperaba, cámara en mano pero sin olvidar lo mejor, el momento. Es una buena zona para poder avistar más fauna, y entro esos témpanos flotantes pudimos ver una foto barbuda. El tiempo era sumamente espectacular, con nada de viento y el sol reflejando entre el hielo y roca. Hay momentos que se quedan guardados en la memoria para siempre, sin duda este acercamiento al Glaciar Monaco será uno de ellos. Recuerdo que me preguntaron si lo que estaba viendo superaba o igualaba a la Antártida, y al principio dije no llega a la cantidad de hielo que puedes ver allí, pero ahora un mes más tarde mientras escribo esto, puedo decir que la belleza de este lugar no tiene precio. Sin duda un regalo para la vista, ahora tu puedes disfrutarlo también:

Y una luz reflejando el hielo, el hielo en el fiordo, y un sol espléndido hicieron de una noche maravillosa. Muchos dicen pero si es solo hielo, pero yo digo: Es algo desgarrador, algo que te roba el tiempo, un tiempo que usas para mirar y no parpadear. Un regalo para la vista. Después de pasar horas mirando el glaciar tocaba terminar el día y volver a dormir ya que el siguiente día nos tocaba visita del Estrecho de Hinlopen. Puedes ver unas últimas fotos del Glaciar Monaco.

Día 6. Estrecho de Hinlopen, «Cerca del Oso Polar». 31 de Mayo de 2018.

Mientras dormíamos en nuestra segunda noche a bordo, el Ortelius iba navegando hacia Hinlopenstretet, o el estrecho de Hinlopen, es una masa de agua en medio de las dos Islas más grandes de Svalbard, esta entre Spitsbergen (Isla Principal) y Nordaustlandet. 

Captura de pantalla 2018-07-09 a las 23.36.15
Ubicación del Estrecho de Hinlopen

Nordaustlandet, en español Tierra del Nordeste, es una isla deshabitada del archipiélago de las Islas Svalbard, que esta localizada como su propio nombre india al noreste de la Isla principal que es Spitsbergen, que ambas están separadas del estrecho de Hinlopen que es donde estaba yo en ese momento, y la isla esta situada en los limites entre el océano Ártico y el mar de Barents. La mayor parte de la isla se halla bajo grandes campos de hielo, siendo el segundo mayor Glaciar de Europa. No llegue a pisar dicha Isla,  pero su información es muy curiosa, pero si estuve muy cerca de sus grandes placas de hielo y el hogar de los osos polares. Una zona muy buena para verlos. Después de despertarnos de nuevo con un «Buenos días» Hoy hace un día espléndido en el ártico, y de desayunar pasamos Alkefjellet, que es un famoso acantilado de aves que consiste en una intrusión volcánica donde se pueden ver pequeños rebaños de Alcas, Araos y Brunnich comunes de cerca. Continuamos nuestra travesía hacia el sur por el sol y con una buena visibilidad. Ya se podía ir viendo placas de hielo pero de forma escasa, aun no es era hábitat preferible para el oso polar. 

IMG_7361

IMG_7366

IMG_7382

IMG_7393

Mientras el personal de expedición y mucha gente del crucero escaseaban el área de forma continua con la ayuda de prismáticos, cámaras..etc se dio una conferencia sobre la caza de ballenas y el sellado en el Ártico, antes de comer. Y antes de empezar la comida aproveche para grabar un video del inicio del estrecho de Hinlopen: 

Por la tarde empezó a cerrarse la visibilidad y con ello las posibilidades de ver a los Osos, y el salir  a cubierta empezó a ser algo duro, el frío apretaba y empezó a nevar, la temperatura estaba cerca de los 2º grados. Mientras se dio otra chala sobre las ideas y sugerencias de como mejorar nuestra fotografía. Me encantan este tipo de conferencias cuando no tienes nada que hacer, porque aprendes muchísimo, en este caso sobre la fotografía. Antes de cada cena el líder de expedición te reunía en la zona del bar, para explicarte la jornada del día siguiente y hablarte del día, en este caso, en el día de hoy las caras eran algo no tan alegres ya que el oso polar aun no había sido visto. Poco a poco se fue cerrando el día hasta quedar con muy poca visibilidad.

IMG_7425
Mar helado

Después de cenar, el capitán y el lider de expedición decidieron que nos quedaríamos, es decir haríamos noche en el hielo de Bjornsund cerca de Wilhelmoja. Y esa decisión resulto ser una estupenda decisión sin duda. Porque al poco después de salir a cubierta para ver aquella maravilla donde estabamos, se anuncio que una madre y dos cachorros fueron visto alrededor de 7 kms del barco, y la emoción volvió al barco. A pesar del viento, del frío, y de la nieve que caía, la expectación por ver aquellos osos fue enorme!! Poco a poco los osos fueron acercándose hacia el barco pero aun estaban muy lejos, después caminaron lentamente, alejándose del barco. Gracias a los prismáticos y a las grandes cámaras se podían ver y apreciar, pero fue imposible fotografiarlos, pero la emoción de ver algo así fue enorme. El día terminaba y aunque se veía totalmente aun pude grabar un autentico video, recordándome a las antiguas expediciones al ártico que se hacían antes, fue algo desgarrador y sumamente autentico, lo puedes ver en este video:

Es difícil transmitir por aquí lo que sentí aquella tarde/noche cuando salí a cubierta y vi aquel helado mar, sin duda me dejo helado el corazón y me robo parte de mi alma, aquel día será difícil que se borre de mi. Poco a poco el viaje iba cumpliendo con mis expectativas y era sumamente feliz. Para el siguiente día nos esperaba más de lo mismo, más por la zona del estrecho de Hinlopen, había que buscar al oso polar y poder sentir la emoción de cerca.

Puedes continuar leyendo mi viaje por las Islas Svalbard en los días 8 y 9, y puedes acceder desde aquí.

Y recuerda que si te ha gustado, puedes comentar, compartir y dar a me gusta.

 

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: