RESUMEN VIAJERO DEL AÑO 2020
Incertidumbre, falta de planificación, sensación de me falta algo, raro. Podríamos definir el año 2020 con muchas expresiones y muchas formas. Pero realmente…¿Cómo ha sido? Para mi la mejor forma de definir el año, sería «Diferente, pero espectacular». ¿Porque espectacular? Si ha sido uno de los años con mayores restricciones desde que tengo memoria. Pero como siempre digo, siempre hay un inicio y siempre habrá un lado bueno de las cosas. ¿Empezamos?

Después de recibir las campanadas y el año nuevo 2020 en Eslovenia, todo era prometedor, año nuevo, viajes nuevos, ideas nuevas y sobre todo ilusión. Siempre el iniciar algo es algo bonito. 2020 iba traer emoción y muchos viajes. Por lo menos en la idea de planificación estaban. Todo empezó con la visita a la ciudad de Barcelona, una pequeña visita de 3 días para poder planificar y dar retoques a uno de los grandes viajes que tenía preparado para este 2020. Disfrutar de 38 días por el Este de Asía, «Rusia oriental, Japón y Corea del Sur».

Pero justo después de aquella pequeña escapada a Barcelona, empezaría el fenómeno que cambiaria parte de nuestras vida, sobre todo la movilidad y la planificación de viajes. En los siguientes meses tenía previstas dos escapadas a Liechtenstein, y a Eslovaquia, y las dos poco a poco fueron cancelándose hasta llegar a su completa cancelación. A día de hoy aún sigo luchando por la recuperación del dinero de dichos vuelos y a la espera de si podré realizar la escapada a Eslovaquia con uno de eso bonos. ¿Cómo vendrá 2021? Seguro que en el resumen de 2021 aparece alguna de estas novedades aquí escritas. Fueron pasando los meses y todo seguía igual, sin avances hasta que empezó la llamada «Nueva normalidad» y el poder coger el coche e iniciar algún movimiento o viaje. Y ¿Donde fui?

Decidí visitar uno de los lugares más impresionantes que tengo cerca. La majestuosa Sierra de Gredos, pero hice un viaje diferente. Un viaje donde pude apreciar y fotografiar pequeños momentos, pueblos, disfrutar de la gastronomía, sus pueblos y acabar visitando las bellas vistas del Puerto del Pico (Fotografía de arriba). Porque elegí la Sierra de Gredos como primer movimiento viajero. Sin duda creo que es una respuesta fácil para mí, pero difícil de explicar. Siempre he pensado que conectar con lugares que dejan huella en tí, es difícil. La Sierra de Gredos, es uno de aquellos lugares. Visité pequeños pueblos como Mombeltran, Cuevas del Valle, Hoyos del Espino para acabar como dije antes apreciando las vistas desde el Puerto del Pico. Pero fue ahí donde se dio el inicio los nuevos viajes. Y las salidas de este 2020.
- SIERRA DE GREDOS

El lugar que reinicia todas mis emociones. No me bastaba con aquella pequeña escapada gastronómica y cultural. Necesitaba montaña, poder recorrer kilómetros, desconectar de todo y poder dormir bajo las mil estrellas. La Sierra de Gredos está ubicada en el sistema central, con su pico más alto el Almanzor, 2592 metros. Es una de las Sierras más extensas de todo el Sistema central, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Madrid y Extremadura. Con una amplia variedad de rutas de montaña para hacer, desde la famosa hacia la Laguna Grande de Gredos. Sin duda su mejor vista es desde la cara norte, pudiendo ver todo el circo de Gredos.
- PARQUE NACIONAL DE MONGRAGÜE

Después de mis visitas veraniegas en la Sierra de Gredos, decidí visitar el Parque Nacional de Monfragüe. El Parque Nacional es uno de los 15 que existen en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, y es el primer Parque Nacional de Extremadura. En este Parque Nacional puedes llegar a encontrarte con Buitres Negros, Buitres leonados, Alimoches, Cigüeñas negras y blancas, águila imperial, águila imperial ibérica, águila real, águila perdicera entre ellos. Pero también es un lugar para observar bastantes mamíferos como pueden ser Nutrias, Meloncillo, la Garduña, gato montes, la jineta, y el más abundante de todos el zorro. También se pueden observar jabalíes, venados y conejos. ¿Es suficiente más que suficiente para tener razones para volver no? Es un paraíso!!
- PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Después de visitar el Parque Nacional de Monfragüe tenia más ganas de fauna, y de descubrir más entornos en los cuales me sorprendieran. Y uno de ellos sería el de Cabañeros, ya que la distancia desde donde vivo es muy poca. El Parque Nacional de Cabañeros junto con él de Tablas de Daimiel, son los dos presentes en Castilla- La Mancha, es el Parque Nacional menos visitado de todos. Pero que esto no te quite las ganas de visitas el Parque, es uno de los que alberga uno de las mejores representaciones españolas de bosque mediterráneo. Se encuentran especies en peligro de extinción como es el Águila Imperial. Pero lo que realmente llama la atención en su paraje, y contraste. Puede dividirse en unidades muy representativas, la Raña y la Sierra. Con 8.000 hectáreas aproximadamente, podrás observar gran variedad de ciervos, y con altas posibilidades de ver al jabalí al alba. Si quieres quedarte sorprendido con su amplia variedad y el sonido de la berrea, no dudes en visitar el Parque Nacional.
- EL LADO MÁS SALVAJE DE POLONIA.

El punto clave en los viajes de 2020, después de recorrer varías zonas en España, empezaban mis vacaciones más largas y al suspenderse el viaje ya programado hacia Japón, Rusia y Corea del Sur, decidí lanzarme a la piscina e intentar un viaje de última hora y viajar en medio de la pandemia. ¿Porque Polonia? Siempre había querido conocer la fauna más salvaje del centro de Europa, después de tantos documentales, ver sus grandes montañas, profundos ríos y escarpadas cimas, decidí buscar y aventurarme en este viaje. Pegado a Ucrania y Eslovaquia, se encuentra una de las zonas más salvajes de Polonia, donde podrás ver Bisontes salvajes en libertad, lobos, ciervos, corzos, zorros, osos y muchísima más fauna. Pero como en todo avistamiento de fauna, requiere su tiempo y su silencio, y nunca habrá un seguro de que verás algo. Yo me vine con la satisfacción de ver a una de las manadas más grandes de Bisontes salvajes. Es cierto parecen pocos, pero después de estar casi extintos, son muchos. Sin duda el viaje más salvaje del 2020.
- PARQUE NATURAL DE REDES

Una vez más Asturias da la sorpresa. Son ya muchas las veces que subo al norte, en especial al Principado. ¿Porque? Quizás la respuesta este ya más en mi corazón que en las fotos o respuestas que pueda dar. Está vez después de venir del viaje de Polonia, decido visitar el Parque Natural entre muchas incógnitas por el cierre de la movilidad, el inicio de la segunda ola del Covid, y sobre todo por no saber que pasará. Pero por suerte consigo entrar y disfrutar. Dicho Parque Natural es reconocido como Reserva de la Biosfera, dominada por formaciones de bosques de hayas y robles, y donde podrás encontrarte osos, lobos, rebecos (Una de las mayores poblaciones de Asturias), ciervos…etc. El lugar en si se puede describir por «Paraiso natural» como todo Asturias, pero sin duda según entrar ya no querrás salir.
UN NUEVO INICIO ES POSIBLE
Otra de las metas para el 2020 era poder acceder a la Sierra de Andujar y poder visitar la zona, e intentar dar con el Lince Ibérico, el viaje estaba montado y preparado pero tuvo que cancelarse de nuevo. Sin duda será un año para recordar por los cambios, por las cancelaciones y por la incertidumbre de lo que iba o va a pasar. Pero aún así no ha sido mal año, he visto rebecos en libertad, lobos, bisontes, uno de los Parque Naturales más espectaculares de España y de Asturias, y uno de los puntos claves donde se pueden ver más de 500 parejas de buitres leonados en Monfragüe. Si me paro a pensar tan mal no se ha dado no? A veces nos quejamos con cierta prisa, sin pararnos a pensar lo que esta pasando. ¿Para el 2021? Quien sabe.. Con tanta incertidumbre nada más comenzar es peligroso empezar a reservar. Pero estoy seguro que algo traerá.

¿Y para ti? ¿Con cual de los viajes te quedarías? ¿Cuál te ha llamado más la atención?
Feliz 2021, lleno de aventuras y viajes por narrar.
Una milla más.